
Todos los años a la vuelta de las vacaciones de verano me organizo para visitar alguna de las ferias de diseño e interiorismo que ocurren en el mes de Septiembre en las principales capitales europeas.
Este año fui a Londres a visitar la Design Week Festival de Londres. Ya podéis imaginar que si esta ciudad por sí sola es un gran atractivo para los amantes de la arquitectura, dónde uno puede disfrutar desde su arquitectura más tradicional de estilo victoriano cómo el Kensington Palace (lugar dónde nació la reina Victoria), hasta los rascacielos del distrito financiero, la City – dónde entre ellos se ubica el espectacular y popularmente conocido «The Gherkin» de Norman Foster … imaginaros si sumamos a esto una semana de conferencias, talleres y exposiciones con los mejores interioristas y designers del mundo !! It’s really amazing !
Plasmar en un sólo post, todo lo que vi durante esta semana es imposible, por esto hoy he decidido centrarme en una de las exposiciones que, para mi fue muy acogedora, probablemente porque me transportó directamente a mi país de origen Brasil, pero también porque ponía en evidencia trabajos de calidad, de diseñadores talentosos y que aún no son tan conocidos en el mercado internacional.
Se trata de la exposición The Brazilian Art of Seating promocionada por la embajada de Brasil en Londres junto a Sindmóveis y Apex-Brasil. Cómo me comentaba la responsable de la exposición Ana Cristina Sant’anna Shneider, The Brazilian Art of Seating es el resultado de un proyecto llamado Proyecto Raíz que tiene por objetivo promover la internacionalización de diseñadores brasileños a través de exposiciones itinerantes por Europa y USA.
The Brazilian Art of Seating reunió el pasado mes de septiembre, el trabajo de 31 designers brasileños en la Embajada de Brasil de Londres.
Paralelamente a la exposición, 3 grandes diseñadores: Aristeu Pires, Gustavo Martini y Roberta Rampazzo nos acercaban aún más al mundo del diseño, contándonos a través de pequeñas conferencias su experiencia profesional, la evolución de sus muebles, sus inquietudes y sus perspectivas de futuro.
Lo interesante de esta muestra es ver cómo la cultura de un país que se caracteriza por la diversidad en todos los sentidos, desde acentos, climas, ideologías, paisajes … tiene una influencia directa sobre el proceso creativo de estos diseñadores lo que conlleva a un modo de ver y percibir diferente, de crear un diseño peculiar, único, auténtico y a la vez exuberante.
Aunque los materiales utilizados en esta muestra son variados, la madera es sin duda alguna el material protagonista. Maderas nobles, macizas, tropicales, robustas y esbeltas, rectas y curvas … Es espectacular apreciar el manejo que tienen de este material, sus diferentes formas de ensamblar y estructurar el mueble.
Sin duda alguna, encontraría un lugar en mi casa para poner cada una de estas piezas, pero tengo que reconocer que, de esta muestra, me ha llamado mucho la atención, la comodidad de la butaca Areia de Plataforma 4. Me ha encantado la experiencia de sentarme en esta butaca, la sensación es de sentirse completamente abrazado por ella !!
El trabajo de Indio da Costa es espectacular, su butaca AVA es una verdadera obra de arte, una escultura hecha en madera. ¡Me encantó! En la misma línea de formas escultóricas me impresionó la butaca Luisa del estudio Bola.
La silla Joá de Gustavo Martin me sorprendió por su simplicidad, por poner en evidencia y hacer una relectura de la típica silla de playa brasileña. En este sentido, también destaco la Butaca Wily de Tora Brasil. Su estructura y materiales son completamente opuestos a la Cadeira Joá, esta gana presencia por su robustez y está hecha completamente en madera pero ambas tienen ese estilo despojado que invitan a un sentar más informal.
¡Un poco de color, please! Sí, eché de menos el color, estos tonos alegres y atrevidos tan característicos de la cultura brasileña … En este sentido, el trabajo de Carol Gay me lleno por completo. Su silla Cinto de respaldo alto, resulto de especial relevancia en la exposición, sus colores han dado un toque de alegría al ambiente y me ha parecido genial la técnica que utilizó para entramar las tiras de poliéster en color rojo y azul. Se inspiró en las técnicas tradicionales de entramado de los cestos de la tribus indígenas.
Por ultimo no podría dejar de mencionar el banco para ser Feliz de Leo Romano. El nombre me pareció super divertido y realmente tengo que reconocer que soy una apasionada de los bancos y taburetes !! Me los compraría todos !!! Este esta hecho totalmente en madera natural maciza. Impresiona por su tamaño, el tacto con la madera es agradable y el diseño impecable. ¡Te invita a sentar sí o sí !!
Por último, felicito a todos los diseñadores de esta muestra, en especial a Aristeu Pires del que pude conocer su trabajo más de cerca el verano pasado, en mi ultimo viaje a Brasil. También me gustaría felicitar el proyecto Raíz, por esta bellísima iniciativa de saber valorar y promocionar el diseño brasileño. Creo que este tipo de iniciativas aportan valor, permite acercarnos, entender culturas diferentes y por supuesto contribuyen a la innovación y a mejorar cada vez más nuestra forma pensar y diseñar productos.
¡Espero que os haya gustado tanto como a mí!
Diseñadores brasileños que participaran en la exposición The Brazilian Art of Seating:
Alessandra Delgado, Andrea Macruz, Aristeu Pires, Carol Gay, Daniela Ziegler Design, Estudio Bola, Faro design, Gisela Simas, Gustavo Martini, Indio da Costa, Jader de Almeida, Larissa Batista, Lattoog, Leo Romano, Studio Marta Manente, Noemi Saga Atelier, Paulo Alves, Plataforma 4, Quadrante Studio, Reboh design, Renata Rubim, Ricardo Rodrigues, Roberta Rampazzo, Tora Brasil y Wagner Archela.
Referencias fotográficas: http://www.raizproject.com
Hola Ana:
Primero decirte que me alegra enormemente poder disfrutar nuevamente otro de tus artículos que por su sencillez llenos de una calidad insuperable, haces que uno se transporte por un momento al olimpo con los dioses griegos.
Me encanta tal diversidad de piezas como tu has descrito que son para el disfrute al sentarse como al admirarlas. Me quedo con plataforma 4 me parece una pieza preciosa y por lo que cuentas y se ve, debe de ser comodísima y estoy contigo en el tema de taburetes y bancos, los primeros por transportarme a mi niñez ya que era algo muy utilizado en mi casa y los segundos por que mi mente me trasporta muy directamente con la naturaleza a ser su utilización en espacios libres.
Solo decir que sigas deleitándonos con tus artículos y que puedas seguir viajando para poder traernos un poco de todo aquí en tu Blog
Un fuerte abrazo Ana de un incondicional seguidor tuyo.