Texturas naturales: azulejos de coco

Cada día mi mirada se dirige más a los espacios sanos, que a parte de atractivos, funcionales y acogedores, incluyen en sus diseños, materiales sostenibles que respetan al medio ambiente.

Cuándo hablamos de vida sana, siempre lo relacionamos con alimentación y deporte, pero no cabe duda, que una vida sana es mucho más que esto, es una conciencia ecológica que podemos llevar a todos los ámbitos de nuestra vida. ¿Y por qué no en la decoración?

En este sentido, hoy os traigo un revestimiento muy original, hecho nada más y nada menos que con la cáscara del coco. Cómo sabemos, la cáscara de este fruto, típico de países tropicales como Brasil, es un desecho de la industria alimenticia, que últimamente viene siendo ingeniosamente tratada y reutilizada como un material de construcción específico para el revestimiento de suelos, paredes e incluso mobiliario.

cocotiles_9

El resultado son pequeños y resistentes cuadros de cáscara de coco dispuestos en forma de mosaico que conforman baldosas de diferentes tamaños. A parte de original, es ecológico y produce un efecto espectacular en la decoración. Dispone de varios acabados que van desde el natural hasta el rústico, envejecido y pulido.

cocotiles_12

cocotiles_11

cocotiles_8

cocotiles_6

Lo ideal es aplicarlo en lugares con poca humedad, pero la verdad es que la evolución de este material ya es tan grande que se puede utilizarlo prácticamente en todos los espacios de la casa, desde salones hasta baños y cocinas.

cocotiles_5

cocotiles_10

cocotiles_3

cocotiles_1

En los dormitorios, queda espectacular como un gran panel detrás del cabecero.

cocotiles_2

cocotiles_4

Incluir estos nuevos materiales procedentes de fuentes naturales en el interior de nuestras casas, lograremos espacios más saludables ademas de cuidar el medio ambiente.

firmas

 Referencia fotográfica: cocomozaic, ekobe, zoomdeco, decostyle

3 comentarios sobre “Texturas naturales: azulejos de coco

  1. Mi querida Ana me parece una idea fantastica el utilizar dicho material que siendo un desecho como se puede comprobar da un toque muy intimo y de tranquilidad llevando a casa una parte de paises calidos, me parece genial. Un bonito y constructivo articulo Ana, como siempre genial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s