
Estas últimas semanas, mientras estaba en contacto con muebles de estilo antiguo, descubrí verdaderos hallazgos, como secreters, sillas Isabelinas y bargueños. Pero también me he dado cuenta de que, en muchas ocasiones, nos deshacemos de muebles de gran valor, muchos de ellos de herencia familiar, porque no sabemos como introducirlos en una decoración actual.
Al contrario de lo que pensamos, una decoración contemporánea no es sinónimo de muebles exclusivamente minimalistas. Esto nos lleva a casas monótonas e impersonales que, con el tiempo, acaban pasando de moda. Evidentemente sin entrar en grandes excesos, lo ideal es lograr que nuestras casas transmitan nuestra forma de ser y rodearnos de objetos que tengan un significado ó que cuenten una historia.
¿Pero cómo integrar muebles antiguos en una decoración actual? Un buen truco es apostar por los contrastes de estilos, formas y materiales. Por ejemplo, si tienes una mesa de estilo clásico, puedes combinarla con sillas modernas hechas con materiales contemporáneos como el metacrilato, ó bien, si dispones de sillas clásicas con bordes redondeados, combínalas con mesas de líneas rectas de color blanco.
Es importante tener claro qué muebles dispones y qué tipo de espacio quieres lograr, ¿algo más clásico o más moderno? Resulta de especial importancia el color de las paredes, así como el material que empleas en el suelo y alfombras, porque interfieren directamente en la percepción del espacio. Si buscas algo más moderno, contrasta muebles antiguos con colores neutrales como grises o blancos. Si, por el contrario, la mayoría de tus muebles son modernos y quieres lograr un estilo más antiguo, utiliza los colores fuertes en los tabiques, como rojos, violetas, marrones y verdes.
Los espejos antiguos son un elemento fácil de integrar en cualquier tipo de ambiente. En la entrada de la casa ó en el baño cambiará radicalmente el look, aportará valor y personalidad.
Baúles, arcones y cofres se pueden utilizar con funciones muy variadas. Simplemente como un adorno en un rincón, mesa de centro, lugar para almacenaje ó en el dormitorio como mesilla de noche ó bien en el pie de la cama.
Otra buena manera de encontrar el equilibro, es unificar muebles de diferentes épocas a través del color. Utiliza un color único para todas las piezas o céntrate en pocos colores como éste salon en tonalidades de blanco y negro. ¡Mirar que composición más actual y acogedora!
Para terminar, ¿Qué os parece rescatar las tradicionales lámparas de araña? Suelen ser exuberantes y atrevidas, pero hoy en día se emplean de forma frecuente en la decoración de todo tipo de ambientes. Para que luzcan mejor, su ubicación ideal es sobre la mesa del comedor ó lugares con techos altos, pero también quedan muy bien en la decoración de salones, pasillo, baño ó incluso cocina, aunque en esta última me parezca menos funcional.
Si decoras una casa, utilizando objetos y muebles de estilos antiguos, vas a lograr ambientes más atractivos y a temporales. Además, no es necesario gastar grandes sumas de dinero, al contrario, en los mercadillos de segunda mano podéis encontrar piezas de mucho valor por precios verdaderamente sorprendentes. La clave esta en su elección y presentación adecuada.
Referencia fotográfica: arkpad, decofilia, loftandcottage, bohochicstyle, ambar muebles, palmestan
Gran articulo Ana. Me parece fantastico el poder conservar ese mueble que ha ido pasando de generacion en generacion en la familia ubicandolo en tu hogar integrandolo completamente, das una gran variedad de ideas para ello y me parece genial tambien en conbinarlos en la compra para decorar la casa de uno ahorrandonos un dinero que viene muy bien en esta epoca. Genial Ana, gracias y un abrazo.
Magnífico artículo. Es cierto que tendemos a mantener espacios con el mismo estilo siempre por miedo a arriesgar.
Gracias por mostrarnos que todo es posible cuando tenemos ese mueble heredado que al final acaba guardado.
Gracias. Un abrazo.
¡ Muchas Gracias Sonia por tus comentarios !