
Una vez más la Casa Decor abre sus puertas en Madrid. Esta 49º edición, ha elegido rehabilitar la antigua sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid – COAM, situada en pleno barrio de Chueca, más concretamente, en la calle Barquillo número 12. La exposición, cuenta este año, con 54 espacios, distribuidos en las 5 plantas del edificio, dónde más de 80 decoradores, arquitectos y artistas dejan alas sueltas a su creatividad.
Sin duda alguna, cada espacio tiene su atractivo, pero aquí os dejo imágenes y comentarios de los ambientes que, en su conjunto, más me han llamado la atención, sea por su combinación de materiales, sencillez, concepto u originalidad.
1. Edificio
Para empezar, no podría dejar de resaltar la belleza arquitectónica del edificio que se ha elegido para esta edición. Se trata de una edificación, inicialmente de uso residencial, construida en 1875 por el arquitecto José Nuñez Cortés por encargo de Manuel Martín Oliva. La singularidad de sus tres fachadas, compuesta por balcones con rejería, galerías acristaladas y una discreta ornamentación con elementos vegetales en los dinteles y ménsulas de volutas se han resaltado aún más, gracias al proyecto de iluminación de Javier Quero, Óscar Ordóñez, Pablo Casado, y Javier Fernández.
2. Un dormitorio: El jardín de los sueños de Ana y Rocío Riestra Pardo de Santayana y Carlota Cillero Liñares.
El jardín de los sueños me llama la atención porque nos transporta de cierto modo a un mundo de fantasías. Los colores suaves utilizados en los textiles que van desde el verde al rosa pastel, nos imprimen un aire romántico y femenino – ¡ muy girly ! Resulta interesante la idea del cabecero de la cama: un mosaico formado con espejos y papeles pintados. Reconozco que a mí el espejo es un material que se debe utilizar con cierto cuidado, pero aquí esta perfectamente integrado en el ambiente y, aporta mucha vida y dinamismo al espacio.
3. Sunrise de Rocío Esquilas, Carlos Roma, María Miralles
Sunrise es un ambiente sencillo que logra con pocos elementos llenar el espacio, transmitir alegría y bien estar. Se consigue un interesante equilibrio espacial combinando muebles y objetos de carácter industrial como las sillas metálicas Tolix o la impresionante luminaria metálica de techo con materiales más cálidos como la mesa y el suelo de madera o bien el color amarillo utilizado en una de las paredes. Las pinturas son obra de María Miralles.
4. Salón: fondos y texturas de Diego Rodríguez
Cómo se nota la experiencia de Diego Rodríguez, uno de los veteranos de Casa Decor. Su propuesta de salón es espectacular. Diego hace una exquisita reelectura de elementos clásicos combinados a la perfección con mobiliario contemporáneo. Las clásicas chandeliers, las vamos encontrar en el dibujo de la gran alfombra que reposa sobre el suelo de madera. La técnica decapê, tan utilizada en la época de Luis XV, combinados con cromados de gran belleza, tapiza las cuatro paredes que configuran este salón. Alrededor de una imponente chimenea eléctrica que, por su tamaño, nos recuerda a los de los clásicos salones, se distribuyen un conjunto de muebles y esculturas de su propia autoría. Destaco la peculiar mesa de madera realizada con una madera exótica llamada mongoy que está tratada en su superficie con técnicas artesanales para reproducir el efecto caviar del pez galuchat. La esbelta luminaria que acompaña esta mesa es de Vibia.
5. Cocina, comedor y despensa de Lluisa Deulonder, Chone de la Sotilla.
El concepto de esta cocina me encanta, porque me recuerda la Farm Project de Mike Meiré propuesta para Dornbracht en 2006 en el Salón Internacional del Mueble en Milán. Es decir, una cocina dónde toda la familia se reúne, participa y cocina. En este sentido, no es de extrañar que las interioristas huyan del minimalismo de las cocinas contemporáneas y propongan un espacio más acogedor sin perder su funcionalidad. Los muebles fabricados con madera tratada y el revestimiento de las paredes con lamas de madera pintada, dan este carácter de calidez. Observar que los utensilios de uso diario, así como gran parte de la vajilla, se quedan aparentemente en las estanterías ó bien suspensas de una estructura metálica sobre la isla de la cocina. Las luminarias y la mampara de acero sirven de contrapunto a la madera y dan este carácter más industrial al espacio.
6. Despacho: El gran Mongol de Carillos proyectos
Si el espacio de Diego Rodríguez, llama la atención por la sobriedad de sus colores, el gran Mongol es todo lo contrario. Colores fuertes, materiales y texturas cobran protagonismo en este ambiente que busca recrear un taller de ideas, un espacio de trabajo, un lugar de encuentro entre oriente y occidente.
Mi mirada se dispara a muchos puntos, desde una composición de fotos en blanco en negro colgada en una de las paredes, hasta los impresionantes muebles que visten el espacio como la mesa redonda de trabajo fabricada en madera desbastada, la librería de libros, el impresionante diván de anticuario tapizado en un atrevido terciopelo combinados con biombos decorados con diseño geométrico, la alfombra de ocho metros realizada en una sola pieza ó el gran cuadro abstracto firmado por el pintor Juan Talavera. Todos estos elementos conviven en un entorno de colores cítricos que nos recuerdan la cultura oriental.
7. Gabinete de Lujo de Jean Porshe
El espacio de este arquitecto mexicano que lleva instalado en España desde 2004, me ha impresionado por su destreza en la utilización de los colores. El diseño se ha basado en la geometría y el color, haciendo una mezcla de amarillos y azules en paredes, suelos y techos. Como complemento al espacio y contrapunto a los colores fuertes de las paredes, Porsche utiliza fascinantes obras de arte en blanco y negro de artistas como Michael Lin, Ignacio Uriarte y Anne Lise cedidos por la galería Nogueras Blanchard. ¡ Las figuras de los luchadores de sumo, me han encantado ! El mobiliario, son piezas seleccionadas que pertenecen a su propio showroom, the interiorlist.
¿Qué os han parecido estos espacios? Casa Decor se quedará abierta hasta el día 22 de junio. Así que aún hay tiempo, os animo que vayáis a visitarla !!!
Referencia fotográfica: Casa Decor, The Internalist, El Rincón de Sonia, Embelezzia, Singulares, el blog de moda.