
El maestro del mobiliario moderno brasileño ha muerto la semana pasada en su ciudad natal, Rio de Janeiro, a sus 87 años, tras sufrir una insuficiencia hepática.
Proveniente de una familia de intelectuales, periodistas y artistas y, arquitecto de formación, Sergio Rodríguez ha tenido un papel muy importante en la arquitectura del movimiento moderno de Brasil. En el inicio de su carrera tuvo la gran oportunidad de trabajar en los interiores de Brasilia, la ciudad que fue proyectada en 1960 por Lucio Costa y Niemeyer. Su excelente trabajo unidos a la creación de su tienda OCA en 1955, le convirtieron en uno de los mejores diseñadores y propulsores del diseño en su país. Así como Niemeyer fue el arquitecto brasileño más famoso en el siglo XX, Sergio Rodriguez fue su equivalente en el diseño del mueble.
Pero lo que realmente le dió el reconocimiento internacional a partir de los años 60, fue su Poltrona Mole, una butaca que diseñó para su amigo, el fotógrafo Otto Stupakoff. Stupakoff quería una butaca confortable que se pudiera tumbar como un sultán. Rodriguez no sólo ha logrado materializar el deseo de su amigo, sino que ha sorprendido al mundo entero con este «sentar relajado», obteniendo el primer lugar en el Concurso Internacional del Mueble en Cantú, Italia en 1961. Actualmente, es un clásico en la historia del mueble y forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Sergio Rodriguez se caracteriza por sus diseños robustos, contundentes y confortables para los que siempre ha recurrido a los materiales tradicionales de su país como el cuero, eucalipto y madera como el Jacaranda y la Peroba. Aquí os dejo imágenes de algunos de sus muebles.
«El mueble no es sólo forma, no sólo el material de que está hecho, sino también, hay algo en su interior. Es el espíritu de la pieza.» Sérgio Rodriguez
Referencia fotográfica: Espasso
Estoy super de acuerdo con el, la reflexion que pusistes de el lo que me motiva humildemente a realizar mis trabajos de madera, es como dar vida algo y a su vez dejar huella de ti en este mundo. D.E.P
Un abrazo Ana