Actualmente el minimalismo parece que aún impera en los interiores domésticos. Pero para algunos especialistas, estos espacios compuestos por colores claros, paredes y muebles desnudos de objetos unidos a líneas puras dónde todo esta organizado al milímetro carece de carácter, personalidad y sentido. Este es el caso del arquitecto brasileño Sig Bergamin, un personaje excéntrico y polifacético cuyas obras han conquistado a medio mundo. Revindica espacios que transmitan emociones y sensaciones, espacios con personalidad, dónde todo tiene un sentido, un significado, un porque de estar ahí. Tiene un talento exquisito a la hora de elegir objetos y combinar estilos, como podemos observar en su casa de la playa de Trancoso en Brasil.
Este es el caso del arquitecto brasileño Sig Bergamin, un personaje excéntrico y polifacético cuyas obras han conquistado a medio mundo. Revindica espacios que transmitan emociones y sensaciones, espacios con personalidad, dónde todo tiene un sentido, un significado, un porque de estar ahí. Tiene un talento exquisito a la hora de elegir objetos y combinar estilos, como podemos observar en su casa de la playa de Trancoso en Brasil.
Utiliza en su decoración objetos refinados, pero aún así logra concebir espacios que transmitan tranquilidad y confort. En el salón, sobre la mesa de madera, coloca un cabeza de Buda al lado de un busto romano y de un vaso de cerámica china. Cuadros vintage comprados en los innumerables viajes del arquitecto, aparecen colgados por varios ambientes, muchos traídos de Taiti y Cuba. Los sillones, otomanos, mesas y sillas diseñadas por el propio arquitecto con piezas de diferentes orígenes: Kenia, Uzberkistao, Bali y EEUU terminan por componer el espacio. En la otra parte del salón, máscaras kenianas, pinturas del siglo XIX, sillones con patrones claramente africanos provenientes de Nigeria son combinados con los bancos vanguardistas de cuero blanco del arquitecto Mies van der Rohe. En el cuarto de visitas utiliza camas antiguas provenientes de Bali cubiertas con quilt.
Este diálogo entre lo chic y lo cotidiano es el punto clave de su decoración. A base de mucha creatividad logra conectar múltiples referencias, períodos, colores y texturas. Quizás para algunos, su obra es un poco atrevida, pero observar sus espacios nos incita a experimentar nuevas posibilidades en el mundo de la decoración.